El Black Friday, el Green Friday, el Cyber Monday … ¿Cuál es el límite?

El Black Friday, el Green Friday, el Cyber Monday … ¿Cuál es el límite?

La moda del Black Friday ha hecho que Noviembre se convierta en el mes con mas volumen de ventas y facturación para miles de retailers. Esta año, según un informe de Google y Webloyality, se prevé que el gasto medio sea de entre 180€ a 210€, un 12% y un 20% mayor que el año anterior. Unos datos que cada año van en aumento. No obstante, esto no ha sido siempre así, y lo que comenzó en Estados Unidos como otro día más de rebajas se ha ido extendiendo por todo el mundo hasta convertirse en el pistoletazo de salida para las compras navideñas.

Hace años que las grandes marcas se sumaron a celebrar este día. Primero con el Black Friday, luego empezaron con el Black Weekend y ahora incluso tenemos el famoso ¡Black Month! Toda una locura de descuentos para el consumidor y que muchas veces, perjudica tanto al retailer como al consumidor.

Primero con el Black Friday, luego empezaron con el Black Weekend y ahora incluso tenemos el famoso ¡Black Month! Toda una locura de descuentos para el consumidor y que muchas veces, perjudica tanto al retailer como al consumidor. Clic para tuitear

¿Cuál es el precio que tienen que pagar los retailers por celebrar este día?

Cada vez hay más tiendas que no pueden hacer frente a tener descuentos de manera permanente durante tanto tiempo, y menos con los descuentos que se acostumbran a poner en esta fecha. Además, ahora han nacido nuevos días que complementan a este mes, entre ellos podemos encontrar el ya famoso Cyber Monday, el Single’s Day, o el Green Friday. Una reciente iniciativa para impulsar el gasto sostenible y en el comercio más local.

Nosotros hace un tiempo ya decíamos en otro artículo que el Black Friday no es una oportunidad para todos. No sirve para todos los comercios, y que en realidad las ventas lo único que hacen es fragmentarse porque el cliente retrasa su decisión de compra. No es que vaya a comprar más, sino que su gasto está concentrado en una sola época.

¿Estamos confundiendo al cliente?

Con tantos días de descuentos disponibles cada marca hace lo que le apetece. Hay algunas que se adhieren al Black Friday, otras activan los descuentos durante 3 semanas, y otras se unen a alternativas más sostenibles como el Green Friday. El cliente, a veces, puede llegar a sentirse muy confundido, y si quiere adquirir algo durante estas fechas nunca sabe cuándo es el momento más adecuado para hacerlo, a no ser que sea una compra compulsiva. El Black Friday juega con eso, con la compra compulsiva. Y en el momento que la compra se vuelve reflexiva, puede que la saturación de descuentos y la falta de información, los stocks más limitados o las fecha nos pueden volver locos.

Las marcas tienen que comunicar correctamente cuál es su postura acerca estos días e intentar modificarla muy poco año tras año, ya que así acostumbramos a nuestro cliente habitual y no modificamos las reglas del juego cada Noviembre.

¿Cuál es el límite?

Esta es la pregunta que nos hacemos. ¿Cuántos años podrán los retailers mantener estos días frenéticos de descuentos sin perjudicar sus márgenes anuales, y cuánto tiempo aguantarán los consumidores el gastar sin necesidad y sin ser sostenibles? ¿Cuántos días al año más necesitamos para gastar?

Según las previsiones anuales de Deloitte sobre el retail, las ventas navideñas de ecommerce crecerán entre un 11% y un 15% anual durante las fiestas de 2021-2022. Así que este Black Friday veremos como los clientes clican rápido para conseguir los precios más bajos y productos con stock. El stock sin lugar a dudas va a ser uno de los problemas más importantes con la falta de suministros. Los tiempos de entrega también pueden ser más largos de lo habitual.

Y aunque, según datos de Google, este Black Friday el 75% de los consumidores comprarán online y solo un 22% lo hará en una tienda física, estamos seguros de que vamos a ver largas colas muchas tiendas. El mes de la locura ha llegado.

El Black Friday es una oportunidad para muchos, pero a veces, puede ser una trampa para tu tienda. Tienes que saberlo gestionar de la manera adecuada, y no debes hacer que tu producto ni tu atención al cliente pierda valor o calidad por conseguir ventas. 

Ver todos los artículos del BLOG
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-image: url(https://www.crearmas.com/wp-content/uploads/2021/11/Black-friday.jpg);background-color: #00577b;background-size: cover;background-position: center center;background-attachment: scroll;background-repeat: no-repeat;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 550px;}
¡Suscríbete!No te pierdas todas las novedades del retail.
Carrito
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0