El retail online se apoya en la popularidad, en conseguir un buen alcance con tus contenidos en redes sociales. Ahora bien, más allá de hacer campañas de pago, ¿cómo potenciar el éxito en Social Media? Una de las herramientas más eficaces es el uso de hashtags, pero requiere una serie de buenas prácticas que la mayoría de retailers no aplica correctamente. Toma nota de cómo usar los hashtags para disparar tu éxito en marketing digital.
Tipos de hashtags
Empecemos por tener claros los distintos tipos de hashtags que existen, porque seguro que habrás visto aquellos que se emplean tipo eslogan de marca, o para una campaña. Estos son los hashtags corporativos y se deben usar solo de forma puntual y repetida, pero no como una estrategia para aumentar el alcance sino por posicionamiento o branding.
Además de diferenciarse por temáticas, también puedes dividir los hashtags o almohadillas en redes sociales según su popularidad.
- Los hashtags de menos uso o Lowtags son aquellos que tienen menos de 50k
- Los hashtags medianos o Midtags tienen entre 50 y 100k
- Los BigTags son los que superan los 100k
- Los GoodTags son los que superan el millón de publicaciones
Conviene usar Lowtags combinados con los Midtags para posicionar marcas de pequeño tamaño. Si tienes un ecommerce o startup de retail que estás empezando en redes sociales y no superas los diez mil seguidores, esta es tu mejor opción.
¿Cómo encontrar hashtags para tus redes sociales?
Igramer, Hashtagify.me o RiteTag son herramientas digitales que te permitirán analizar las almohadillas más adecuadas para usar en tus publicaciones en Social Media.
RiteTag por ejemplo es ideal para que busques los mejores para Twitter, en función de tu contenido de marca de retail que quieras promocionar. Verás que cuando escribas una palabra la herramienta te mostrará el número de tweets que hay con ese hashtag, así como los retweets, su nivel de engagement y palabras semejantes para que puedas jugar con ellas.
Para Instagram puedes usar Igramer, que tiene un generador de hashtags que te permite ver opciones semejantes y segmentar con precisión combinando palabras clave interesantes en función de tu sector.
También puedes analizar opciones revisando los que usan los influencers más seguidos de tu sector, así como tu competencia con mayor popularidad en redes sociales. Con todo, no olvides que es importante que compares con audiencias de tamaño similar, porque no conviene que uses los hashtags de celebridades o grandes marcas internacionales.
Empezando a usar hashtags
Puedes localizar hashtags en función del producto que ofreces, de la localización de tu público objetivo, de temas interesantes para tu audiencia vinculados a tu sector, etc.
Si tienes un negocio de retail de alimentación empieza por buscar palabras clave de tu sector para encontrar buenas opciones de hashtags. Encontrarás que los más populares son: #instagood #foodie #yummy. Con todo, tienen demasiada popularidad, así que se alejan de tu interés para empezar a impulsar tu marca de retail alimentación en redes sociales.
Mejor usa palabras más concretas, por ejemplo vinculando un término genérico con otro más concreto: #pastelería por ejemplo es demasiado general, pero #pasteleriabarcelona es más específico.
Por otro lado, procura siempre ir variando de hashtags y no pasarte de cierta cantidad. En general:
- En Facebook, LinkedIn y Twitter puedes usarlos, pero evita superar los 2 o 3.
- En Pinterest puedes usar de 5 a 10 hashtags.
- En el caso de Instagram no te excedas más allá de 20 o como máximo 30.
Conclusión
En resumen, ahora ya sabes que la clave es usar hashtags de manera equilibrada, tanto en popularidad como en cantidad. Procura asegurarte de emplearlos siempre para maximizar tu alcance en redes sociales, pero altérnalos para dar naturalidad y variedad a tus posts. Así conseguirás más engagement y te asegurarás de que tu cuenta siga las buenas prácticas de redes sociales. ¡Mucha suerte y éxitos!